Team Members - Miembros del Equipo
Marketing
Marketing
El marketing es también el conjunto de actividades destinadas a lograr con beneficio la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio.
Bookkeeping
Imports and Exports
How do banks charge their checks? - ¿Como cobran los bancos sus cheques?
¿Como cobran los bancos sus cheques?El cheque es el vehículo que moviliza el dinero-depósito.
Fíjese bien que es sólo el vehículo, pero no es el dinero. Por eso cuando se paga con un cheque en una tienda, el dueño del negocio llama al banco para confirmar si efectivamente el pagador posee suficientes depósitos, es decir, dinero bancario, para respaldar su cheque.
¿Qué pasa después? Lo más probable es que el dueño de la tienda sea cliente de otro banco, y al recibir el cheque conformado lo deposita para su cobro.
A partir de ese instante se inicia un proceso donde participan personas e instituciones bancarias.
El cheque del dueño de la tienda es llevado por el banco a un lugar llamado Cámara de Compensación. Esta cámara reúne, de lunes a viernes, a los representantes de todos los bancos con el objeto de cobrar los cheques emitidos a su favor y pagar los cheques girados en su contra, incluidos los emitidos los fines de semana. Esto es lo que se llama compensación de cheques.
Hay bancos que durante una jornada normal reciben, a su favor, montos
en cheques superiores a la cantidad emitida por sus clientes también
en cheques. De ser este el caso, tendrán un saldo a su favor en la Cámara
de Compensación.
Por el contrario, aquellos bancos en los cuales sus clientes emitieron cheques por cantidades superiores a las ingresadas al banco, también por cheques, registrarán un saldo de compensación en contra. Como se puede notar, la Cámara de Compensación es el lugar donde se produce el traslado de fondos de unos bancos a otros.
La principal Cámara de Compensación de cheques funciona en el Banco Central de Venezuela. En esta institución cada banco tiene una Cuenta de Depósito, donde guarda una parte del dinero recibido de los clientes. Por eso se dice que el Banco Central es un Banco de Bancos.
En dichas cuentas se registran diariamente los resultados —a favor o en contra— de la compensación de cheques entre los bancos. Así se facilitan las operaciones bancarias, pues con un simple registro contable en el Banco
Central se movilizan los fondos bancarios, sin necesidad de trasladar físicamente las monedas y billetes entre las instituciones financieras.
No todo termina en cámara Puede ocurrir que un banco no tenga dinero suficiente para pagar los cheques girados en su contra. En este caso, se dice que tiene un problema transitorio de liquidez o de dinero, que lo obliga a pedir prestado a otro banco que tenga excedentes y así cubrir el faltante de fondo. El banco deficitario bien podría acudir al Banco Central de Venezuela a solicitar un préstamo. Por eso se dice que el Banco Central es un prestamista de última instancia que proporciona estabilidad y liquidez al sistema financiero.
Means of payment - Los Medios de Pago
Means of paymentThe first form of exchangebetween people was barter. The goods were marketedwithout the use of money.Over time, the economy became more complex and diverse societiesbegan to use various material goods to measure the value of things and facilitate its exchange.Thus arose the commodity money as payment, represented by assets such as cattle, salt, cocoa, pearls, tea, olive oil, precious metals and many other objects, to be valued asuse in their communities, changed easily by any other commodity.Among the various commodities, precious metals, mainly gold and silver, were imposed as payment of general acceptance, bringing together a number of characteristics of money: scarcity, easy transport and storage, durability, permeability, homogeneity and highly valued by different countries and regions.Subsequently evolved into the minting of coinsgold, silver and copper, whose surface is indicated by the weightvalue and issuing authority. Thus emerged the currency or full-bodied money as the last phase of the money commodity, whose market value was represented in their metal content.After the coins with intrinsic value, began circulating banknote or paper money, and quickly became the main form of payment, although the paper that is made is negligible in relation to its value facial and purchasing power.At first, this paper, carefully crafted and engraved signatures affixed that prevented counterfeiting, is issued with a backing of gold or silver that could be acquired in exchange for the ticket offices of the issuing entity. This kind of money is known as paper money or paper money.The relationship between precious metals and disappeared for tickets,up to the ticket currently used: in general, no gold, silver or copper backing notes in circulation. Hence, being dubbed fiat money, ie money because tickets are so decrees the authorityissuing it, empowered by an Act of the Republic, which also states that the coins and notes are mandatory acceptance of all payments made in the country.La primera forma de intercambio
entre las personas fue el trueque. Los bienes se comercializaban directamente
sin el uso del dinero.
Con el tiempo, la economía se hizo más compleja y en distintas sociedades
se comenzaron a utilizar diversos bienes materiales para medir el valor de las cosas y facilitar su intercambio.
Así surgió el dinero mercancía como medio de pago, representado por bienes tales como el ganado, la sal, el cacao, las perlas, el té, el aceite de oliva, los metales preciosos y muchísimos otros objetos que, al ser apreciados por su valor
de uso en las respectivas comunidades, se cambiaban fácilmente por cualquier otra mercancía.
Entre las diversas mercancías, los metales preciosos, principalmente el oro y la plata, se impusieron como medio de pago de aceptación general, al reunir una serie de características propias del dinero: escasez, fácil transporte y almacenamiento, durabilidad, permeabilidad, homogeneidad y altamente valorados por los diferentes países y regiones.
Posteriormente, se evolucionó a la acuñación de monedas metálicas
de oro, plata y cobre, en cuyas superficies se indicaba el peso,
valor y autoridad emisora. Surgió así la moneda o dinero de pleno contenido como la última fase del dinero mercancía, cuyo valor de mercado estaba representado en su contenido metálico.
Después de las monedas con valor intrínseco, comenzó a circular el billete de banco o papel moneda, y rápidamente se convirtió en la principal forma de pago, a pesar de que el papel con el que está hecho tiene un valor insignificante en relación con su valor facial y poder de compra.
Al principio, este papel, con grabados cuidadosamente elaborados y firmas estampadas que evitaban su falsificación, se emitía con un respaldo de oro o plata que podía adquirirse a cambio del billete en las oficinas del ente emisor. Este tipo de dinero se conoce como dinero papel o papel moneda.
La relación entre metales preciosos y billetes desapareció definitivamente,
hasta llegar al billete usado actualmente: en general, no hay oro, plata ni cobre respaldando los billetes en circulación. De allí que se le denomine dinero fiduciario, es decir, los billetes son dinero porque así lo decreta la autoridad
que lo emite, facultada por una Ley de la República, que además declara que las monedas y billetes son de obligatoria aceptación en todos los pagos que se hagan en el país.
The money supply - La oferta monetaria
En Venezuela, las instituciones que proveen a la economía de medios de pagos son el Banco Central de Venezuela y los bancos. El primero emite el dinero base, formado por las monedas y billetes, a partir del cual los bancos y el público crean los depósitos bancarios en sus diversas modalidades, que son utilizadosdirecta o indirectamente como medios de pago en las operaciones comerciales.
Así, la oferta monetaria del país está formada por un agregado que incluye
la suma de las monedas y billetes en poder del público más los depósitos que éste mantiene en el sistema bancario. Por tanto, la cantidad de dinero que circula en la economía es el resultado de las decisiones que toma el Banco Central en el área de la emisión de monedas y billetes, y de las diversas operaciones que realizan los bancos y el público en relación con los depósitos
y el crédito.
Los especialistas en los temas monetarios y financieros se las han ingeniado
para distinguir y clasificar, en categorías muy útiles, los distintos tipos de dinero. En tal sentido, hay muchos agregados monetarios identificados con las siglas M1, M2, M3... de acuerdo con su cercanía a la base monetaria, que es el tipo
de dinero más líquido o de aceptación más generalizada.
El agregado M1, también conocido como circulante, está compuesto por las monedas y billetes que tiene el público en sus bolsillos, más los depósitos en cuenta corriente que mantiene en los bancos.
Nótese que M1 tiene dos componentes o tipos de dinero: el efectivo (monedas y billetes fuera de los bancos) y las cuentas de depósitos a la vista que se movilizan a través de cheques. Estos depósitos se consideran dinero porque con ellos se pueden pagar las compras, simplemente emitiendo un cheque contra dichos fondos.
Obsérvese que estos dos tipos de dinero son los instrumentos que ordinariamente se utilizan en las transacciones diarias, por cuya característica
M1 es el dinero para transacciones y, por consiguiente, la definición más concreta de dinero.
El agregado monetario M2 es un indicador de oferta monetaria mucho más amplio que M1, pues además del efectivo y los depósitos a la vista, incluye los depósitos de ahorro y a plazo.
Sin embargo, en la vida diaria es cada vez más pequeña y difusa la diferencia entre M1 y M2, dado que se pueden hacer pagos con depósitos de ahorro a través del uso de las tarjetas de débitos.
Para determinar cuál es la disponibilidad de medios de pagos existente
en la economía, se emplea M2 como el agregado monetario más relacionado con el volumen de gastos de la familia y empresas del país. De allí que la M2 se conozca con el nombre de liquidez monetaria y representa el indicador más utilizado cuando se quiere mostrar el comportamiento de la oferta de dinero.



















